El fenómeno educativo en la práctica docente

Frente a los restos actuales en el ámbito educativo, es necesario construir nuevas vías en la formación de los educandos por medio de acciones que promuevan la equidad y trabajo en conjunto dentro de las aulas y fuera de ellas. El papel de los docentes como parte primordial en el fenómeno educativo actual, contribuye a la búsqueda de la mejora y transformación social como un motor preponderante dentro de las acciones en dicho campo. La enseñanza, la educación y el aprendizaje son los componentes con los cuales podemos entender el fenómeno educativo, no como entes aislados, sino como los tres puntos primordiales para el proceso – practica.

Es importante hablar sobre este tema, ya que la educación no puede ser concebida solo como un proceso repetidor de información sino como un espacio donde diversos factores interviene y que de estos son los que dan forma a los futuros ciudadanos que se forman dentro de las aulas, además debemos de concebir la práctica docente como parte de esta transformación dentro y fuera de la institución educativa. Esta propuesta – investigación,  puede ser útil para quienes nos dedicamos a la labor docente, ya que puede abrirnos más el panorama hacia las tendencias actuales de la praxis educativa,  pero sobre todo con un énfasis en percibir la concepción social de la educación dentro de nuestros contextos escolares con la cual podamos generar y tomar una filosofía humanista para poderla transmitir a los demás.  El objetivo de dicho ensayo será el de conocer las tendencias sobre el fenómeno educativo visto desde la parte social, cognitiva y humanista así como su repercusión en el trabajo docente.

El fenómeno educativo puede ser comprendido en primera instancia por tres puntos los cuales definiremos detenidamente desde diversas posturas.

EDUCACIÓN

Freire nos dice que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”[1]  y desde este enfoque el papel del docente es el de proporcionar las condiciones para que el estudiante pase del nivel de la doxa (opinión) al nivel del logos (conocimiento veraz) en su comprensión del hombre y del mundo generando así la construcción basada en cuatro pilares que en este caso postula Delors y los cuales analizamos desde el docente y la búsqueda de la transmisión del conocimiento, los cuales son: 1. Aprender a conocer: la forma en como el profesor genera en sus estudiantes la inquietud en sus estudiantes de conocer e interpretar el mundo que los rodea; 2. Aprende a hacer: dicho postulado pretende dar respuesta a las preguntas ¿cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, como adaptar la enseñanza al futuro mercado del trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible?; 3. Aprender a vivir juntos: promover entre los estudiantes el respeto, la igualdad y la no discriminación como ejes rectores dentro del aula así como la regulación de estos por el docente desde una perspectiva equitativa y sin prejuicios; 4. Aprender a ser: las oportunidades posibles de descubrimiento y experimentación además de promover en los estudiantes la creatividad y la imaginación dentro de las practicas docentes y planeaciones de las asignaturas.

ENSEÑANZA

Esta definición, al igual que la de aprendizaje están íntimamente ligadas ya que son un proceso en conjunto, según Piaget la enseñanza debe proveer las oportunidades y materiales para que los estudiantes aprendan activamente, descubran y formen sus propias concepciones o nociones del mundo que les rodea, usando sus propios instrumentos de asimilación de la realidad que provienen de la actividad constructiva de la inteligencia del sujeto. En este contexto el docente constantemente se transforma en base a las necesidades de los sistemas educativos, su rol es entendido como un facilitador desde una pedagogía crítica y no un inquisidor donde delimita los buenos o malos contenidos que puedan llegar a generar sus estudiantes. “Los maestros no sólo instruyen, sino que representan y comunican una filosofía educativa particular, que incluye pautas mediante las cuales los estudiantes serán evaluados. No sólo proporcionan retroalimentación referente al desempeño académico de los estudiantes, sino que tienen un efecto considerable en la motivación de los mismos para el aprendizaje. No sólo proporcionan aprobación o desaprobación específica ante el logro de los alumnos, sino que los maestros también comunican su aprobación o desaprobación general del estudiante como persona”.[2] Es aquí que comprendemos que la enseñanza no solo será una cuestión académica sino de principios, habilidades, destrezas y valores que son comunicadas por medio del docente y son repetidas por los estudiantes a lo largo de su vida escolar.

APRENDIZAJE

Coll concibe el aprendizaje no como una reproducción de la realidad, sino como una integración, modificación, establecimiento de relaciones y coordinación entre esquemas de conocimiento que ya se poseen, con una determinada estructura y organización, la cual variamos al establecer los nuevos nudos y relaciones, en cada aprendizaje que realizamos. Esta concepción nos remonta además a la perspectiva sociocultural de Vygotsky  donde el aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa que no puede ser «enseñada» a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente, es ahí donde el docente será quien oriente y apoye (no imponga) los modelos de construcción del conocimiento, donde el estudiante adoptara lo que a él le convenga para mejorar su calidad de vida.

En base a estos 3 puntos existen factores que intervienen dentro del proceso educativo los cuales abordaremos no desde el punto del estudiante, sino que lo aplicaremos a los docentes y su realidad:

Las habilidades cognitivas vistas desde las teorías del mismo nombre son las facilitadoras de conocimiento: recoge, analiza, comprende, procesa y guarda información pero ¿cómo puede esto influir en los docentes? Se concibe pues que si quienes se dedican a la enseñanza cuentan con suficientes herramientas cognitivas, podrán mejorar e innovar en los procesos psicoeducativos con sus estudiantes de una manera activa y de esta manera seguir practicando los conocimientos adquiridos durante la formación profesional y generando nuevos paradigmas.

Según Espinoza, la actitud de los profesores dentro del aula educativa, están asociadas a una mejor adaptabilidad de los estudiantes al proceso de enseñanza-aprendizaje por tal concebimos esto como  la personalidad de quienes nos dedicamos a la docencia influye en los educandos de manera consiente y otras veces inconscientemente ya que puede tomarse como un factor para que los estudiantes lleguen o no a la metacognición. Algunos elementos a resaltar dentro de esta personalidad pueden ser que tanto sabe y como maneja esos contenidos, la sociabilidad frente a compañeros, alumnos y padres de familia, así como la comunicación y dedicación hacia sus alumnos y las problemáticas a las cuales ellos se enfrentan. Esto influirá en cuanto al acercamiento o no y a la vez la confianza que genere dentro del centro escolar.

Las condiciones socioambientales son los recursos, medios y espacios que generan dentro de la docencia la buena realización de prácticas educativas o el no llegar a lo que se espera. Estas condiciones son determinantes para que los involucrados en el proceso (docente – alumno) se comprometan mutuamente y que los ambientes de aprendizaje generados sean lo mejor posibles y se pueda iniciar un cambio gradual y sistemático. Por último la motivación es uno de los factores, junto con la inteligencia y el aprendizaje previo, que determinan si los maestros lograrán los resultados académicos esperados para con sus grupos. Entendida por Rogers como: “Cada organismo está animado por una tendencia intrínseca a desarrollar todas sus potencialidades y a desarrollarlas de forma que favorezca su conservación y su enriquecimiento.” Con esto nos referimos a que dentro de la docencia puede ser un factor importante la vocación que cada maestro tenga y como detonante para la actualización o quedarse en una zona de confort de la cual es difícil salir, si no existe algo que “mueva” al docente a mejorar y seguir dando todo de si dentro del aula es ahí cuando la esencia y la búsqueda de la construcción social de la educación no dará frutos, generando un conflicto dentro de quien enseña llegando a replantear su labor y práctica proyectada así en sus planes de estudio y en la didáctica grupal. Esperando con esto evitar el fracaso y frustración,  y así cambiarlo por la mejora y el progreso.

Considerando los 3 puntos preponderantes como lo es la educación, la enseñanza y el aprendizaje, la docencia no es meramente el acto de compartir información sino que debemos asumir la responsabilidad ética – social frente a las necesidades del sistema educativo. Los métodos y técnicas para la enseñanza en la época actual exige el conocimiento y la aplicación de diversas teorías psicopedagógicas en los procesos de enseñanza – aprendizaje y es ahí que como docentes deberemos conocer las realidades, los modelos y la forma en cómo se desarrolla el estudiante para dar respuestas concretas a las problemáticas que se presentan dentro del centro escolar.

Entender que la enseñanza debe de ser la generadora de la transformación social es punto central dentro de la práctica docente, pero es más importante que comprendamos la situación donde nos encontramos para poder transmitir y generar en los estudiantes el sentido de pertenencia, los conocimientos y la vocación para realizar los cambios esperados. La docencia es pues la generadora del cambio, pero sabemos bien que si queremos modificar las conductas y formas de pensar de otros (en este caso los estudiantes) es necesario primero cambiar quienes estamos frente a los grupos e impartiendo clases. ¿Cómo hacer los cambios en educación si los docentes son los primeros que ponen las trabas?

Retomando los conceptos vistos en el ensayo, entendemos que el fenómeno educativo visto desde la práctica docente contiene diversos factores los cuales tienen un peso importante dentro de este. Puede ser útil para quienes tienen un primer acercamiento al trabajo con grupos de corte educativo no limitándose a un nivel o grado, sino generando la información y formación para quienes entienden que ser maestro no es solo tomar lista, diseñar una planeación y conocer el tema sino que existe un proceso complejo visto desde lo pedagógico y lo psicológico fundamentado en los modelos educativos contemporáneos. Si entendemos dichas concepciones y pretendemos analizar si lo que hacemos genera un cambio, es ahí donde asumiremos que la responsabilidad de formar a próximos ciudadanos se ha hecho presente y consiente en quienes trabajamos en educación, en caso contrario tendremos que replantearnos si lo que hacemos con nuestros estudiantes es un reflejo de lo que somos. El formar es un proceso para transformar.

 “El educador tiene la responsabilidad de enseñar, pero la cuestión es saber si el acto de enseñar termina en sí mismo o, por el contrario, el acto de enseñar es solo un momento fundamental del aprender.”

Paulo Freire

FUENTES DE INFORMACIÓN

Acosta, F. M. (20 de Julio de 2012). Tendencias Pedagógicas. Recuperado el 23 de Agosto de 2015, de Tendencias Pedagógicas.

Betoret, F. D. (27 de Junio de 2013). Universitat Jaume. Recuperado el 23 de Agosto de 2015, de Universitat Jaume: http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2012-13/Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20la%20SE.pdf

Biblioteca Raúl Bailléres Jr. (13 de Noviembre de 2014). Recuperado el 20 de Agosto de 2015, de Biblioteca Raúl Bailléres Jr: http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39-40/texto09/sec_4.html

Clavero, F. H. (12 de Julio de 2013). Universidad de Granada. Recuperado el 22 de Agosto de 2015, de Universidad de Granada: http://www.cprceuta.es/Asesorias/FP/Archivos/FP%20Didactica/HABILIDADES%20COGNITIVAS.pdf

Coll, Cesar (2000) El Constructivismo en el aula, Biblioteca del aula. Serie pedagogía. Teoría y práctica, Barcelona Graó.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.

Esquivias, A. (25 de Noviembre de 2012). Antonio Esquivias. Recuperado el 24 de Agosto de 2015, de Antonio Esquivias: https://antonioesquivias.wordpress.com/2012/11/25/carl-rogers-y-la-unica-motivacion-la-tendencia-a-la-actualizacion/

Espinosa, E. (2006). Investigación frente al impacto del maltrato en el rendimiento académico. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. N. 9. Vol.4 (2), 2006. Recuperado de http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/9/espannol/Art_9_64.pdf

Freire, P. (1971). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva.

Rojas, L. I. (11 de Marzo de 2014). Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Recuperado el 23 de Agosto de 2015, de Biblioteca Virtual en Salud de Cuba: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol22_1_96/spu06196.htm

Martínez, M.C.; Branda, S. y Porta, L. (2013). ¿Cómo funcionan los buenos docentes? Fundamentos y valores. Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol. 4 (2), pp. 26 – 35

[1] Freire, 1971

[2] JUVONEN, J. y WENTZEL, K.R. (2001)

Deja un comentario